Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado () o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Sobre Nosotros » Historia

Historia

El ciclón de 1998, derrumbó el local del dispensario como le llamaban en ese entonces que estaba ubicado en la colina donde está actualmente está El Club Brisas de Jamao. Con la furia del fenómeno, el zinc del local estuvo volando por diferentes comunidades como La Penda, La Higuereta, y la estructura se derrumbó.

El Presidente de la República Dominicana, Antonio Guzmán, 16 de agosto de 1978 – 4 de julio de 1982, nombró a Rodríguez Solevilla como secretario de salud pública. Este funcionario se dedicó  a visitar el país llegando a Villa Trina, tres meses después del ciclón, por fegruca  y sus representes: Ynocencio Martínez y Ramón Toribio, nos reunimos y hablamos sobre las necesidades de restablecer los servicios de salud en Villa Trina, nos propuso que si formábamos un equipo de trabajo podíamos lograr dicha propuesta, el equipo se formó llamado el comité de salud, nos propusieron que se establecería una clínica rural,  que enviarían un médico pasante y volverían en dos meses  para continuar con las conversaciones. Así fue como consiguieron prestado y se consiguió el almacén abajo en la calle Imbert espacio que ahora pertenece a María Luisa.

Pasaron los dos meses y Rodríguez Solevilla volvió y cumplió con lo prometido, trajo la información de que si el comité de salud consiguiera un terreno iban a construir la clínica rural (Hospital).

Ese día se juramentó el comité de salud con los siguientes miembros: Ynocencio Martínez, Ramón Toribio, Doña Chichi, Doña Lourdes, Ramona Corniel, Iluminada Caraballo y otros, que se fueron sumando a la causa. En esa reunión también nos prometieron que si reuníamos un grupo de jóvenes lo preparaban para ser promotores de salud, Oscar Reyes, Radames Taveras entre otros prepararon un joven por cada sector del Distrito Municipal. Vino el primer pasante y se alojó en la casa de Doña Chichi y con ella se organizaron visitas casa por casa pidiendo la colaboración para la compra de un terreno, nombraron a Julia Esther Camacho como enfermera, a María Telleria como médico asistente y Silvia López como enfermera de vacuna como personal fijo.

El practicante que atendía el dispensario era el Papá de Tiofo y juntos nos dispusimos a buscar terreno, hablamos con la familia De León en la calle Imbert, con la familia Tapia, otra familia en el km1, hasta que Juan Guzmán nos facilitó la parcela que él le había comprado a Aurora Vásquez que eran 10 tareas de tierra nos la vendió por 10mil pesos.

Hubo algunos disgustos por el lugar de ubicación que fue en la comunidad de Los Laureles porque no estaba ubicado en el centro de Villa Trina, esos alegatos no tenían mucha razón porque ahí fue donde se pudo conseguir el terreno. Comenzaron a construir el Hospital en el gobierno de Guzmán siguiendo el gobierno de Salvador Jorge blanco 16 de agosto de 1982 – 16 de agosto de 1986, y en el gobierno del Presidente Joaquín Balaguer del 16 de agosto 1986 – 1996 fue que se terminó de construir el Hospital, ya inaugurado en el En el 1995 comenzaron a nombrar el personal fijo para el Hospital, como médicos, enfermeros, personal administrativo, teniendo como Directora a la Dra. María Eugenia Telleria, Julia Esther Camacho encargada del Dpto. Enfermería.

Historia narrada en voz, del comunitario, el señor Rafaelito Martínez